jueves, 8 de noviembre de 2012

FAMILIA DE LOS SERVIDORES


La familia de servidores SGI 1400 incluye productos como el SGI 1400M, que utiliza un 
sistema operativo Microsoft Windows, y el SGI 1400L, que utiliza un sistema operativo 
Linux. Aunque el sistema operativo (OS) da al servidor una interfaz funcional particular, 
las funciones básicas de hardware, su mecanismo de diagnóstico y su configuración son 
iguales dentro de la familia de servidores SGI 1400. Los términos genéricos “servidor” y 
“servidor SGI 1400” se utilizan a lo largo de este documento y se aplican a todos los 
sistemas de la familia de servidores SGI 1400. 

CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA DE LOS SERVIDORES



  •  Conecta hasta 32 periféricos serie a la red
  •  Hasta 8 conexiones lógicas (TCP/IP y LAT) por puerto
  •  Controles de módem completos
  •  Sencilla instalación y configuración
  •  Velocidades serie de altas prestaciones hasta 115 Kbps.
  •  Soporte telnet y rtel (telnet inverso)
  •  Memoria Flash, arranque sin necesidad de servidor
  •  Muchas aplicaciones para la vida real
  •  Servicios de impresión
  •  Actualizaciones gratuitas de software
  •  Soporte técnico gratuito
  •  Garantía de 5 años
HERRAMIENTAS DE LA FAMILIA DE LOS SERVIDORES
  • presenta la llegada de una nueva gama de servidores M4, que ayudará a las
  • necesidades y presupuesto de la pequeña y mediana empresa con una propuesta
  • de alto rendimiento y adaptabilidad.
  • Actualmente las empresas mantienen servidores que ocupan un gran espacio físico
  • y consumen una cantidad de energía eléctrica considerablemente elevada, además
  • lo obtienen con altos costes que afectan su presupuesto. IBM trae la solución con
  • los nuevos sistemas de M4 que están diseñados para adaptarse al crecimiento del
  • negocio y aportar el rendimiento y flexibilidad que necesitan las empresas para
  • implementar y gestionar las cargas de trabajo mientras reducen complejidad y
  • costes.
  • Esta nueva familia de Servidores M4 de IBM mejora la disponibilidad de todo el
  • sistema, habilita herramientas de gestión que antes no estaban disponibles y se
  • prepara la infraestructura para el crecimiento de la empresa, agilizando el proceso
  • de negocios, la integración de servidores y el desempeño de las cargas de trabajo.
  • Al consolidar herramientas de software, gestión, monitoreo y funcionalidades
  • avanzadas, el nuevo sistema M4 simplifica la práctica y promueve el ahorro de
  • energía con sistemas escalables y de alta funcionabilidad que permiten responder a
  • las demandas cambiantes de la empresa y mantener el negocio en crecimiento con
  • el mejor rendimiento y costo del mercado.


SO PARA SERVIDORES

Un servidor de sistema operativo es un software que ha sido desarrollado especialmente para servir como una plataforma para ejecutar múltiples programas de ordenador del usuario, las aplicaciones que están en red y programas críticos para la informática empresarial. Este tipo de sistema operativo (OS) a menudo viene con los tipos más comunes de las aplicaciones implementadas en el modelo cliente-servidor, un término que se utiliza para indicar el intercambio de información entre ordenadores. Por ejemplo, un protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) o del servidor web hosts o "tiene" los archivos de texto, archivos de imágenes y secuencias de comandos que trabajan juntos para formar un sitio web. Cuando alguien se conecta a Internet y escribe una dirección web, el servidor que contiene los archivos de la página web o "sirve" las páginas solicitadas en el equipo cliente o el equipo que realizó la solicitud.

CARACTERISTICAS DE LOS SO PARA SERVIDORES

  • En computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora.
  •  Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica (GUI) o de texto (línea de comandos).
HERRAMIENTAS DE LOS SO PARA SERVIDORES

NetWare de Novell

El enfoque de Novell de servicio al usuario de LAN es único, ya que ha elegido concentrar esfuerzos en la producción de software que funciona en el hardware de redes de otros fabricantes. NetWare funciona en prácticamente cualquier IBM o compatible, y opera en todo el hardware de los fabricantes más importantes de LAN incluyendo los productos de Apple Macintosh y ARCnet. La filosofía de Novell es convertirse en un estándar de la industria, por medio del dominio del mercado. El sistema operativo de red de Novell, NetWare, puede funcionar en varias topologías diferentes. Dependiendo del hardware que se seleccione, NetWare puede ejecutarse en una red configurada como estrella, agrupamiento de estrellas, Token Ring e incluso en un bus.

Arquitectura de NetWare

NetWare está diseñado para ofrecer un verdadero soporte de servidor de archivos de red. En el modelo OSI, el software de servidor de archivos de Novell reside en la capa de aplicaciones, mientras que el software operativo de disco (DOS) reside en la capa de presentación. El software de servidores de archivos forma una cubierta alrededor de los sistemas operativos, como el DOS, y es capaz de interceptar comandos de programas de aplicaciones antes de que lleguen al procesador de comandos del sistema operativo. El usuario de las estaciones de trabajo no se da cuenta de este fenómeno, simplemente pide un archivo de datos o un programa sin preocuparse acerca de dónde está ubicado.

Administración de archivos en NetWare

NetWare permite que el supervisor defina el acceso a directorios. El administrador del sistema puede determinar que un programa o archivo sea compartible o no compartible. NetWare también contiene una función predeterminada de bloqueo de archivos, lo cual significa que los programas de un solo usuario podrían ser utilizados por diferentes usuarios, uno a la vez. Si un archivo no es compartible, los diferentes usuarios pueden ver el archivo en el modo de sólo lectura, pero no pueden escribir en él mientras otro usuario lo esté utilizando en modo de lectura o escritura. Los programas o archivos que se designan como compartibles con capacidad de bloqueo de registros operan en modo multiusuario real; varios usuarios pueden leer y escribir en ellos en forma simultánea, siempre que sólo un usuario escriba en un registro específico en un momento determinado. NetWare requiere que se tenga acceso a los directorios de la red a través de unidades de red específicas. Las unidades de red apuntan a directorios de la red y no a unidades físicas de discos. Cada estación de trabajo puede asignar 21 letras de unidades lógicas (de la F a la Z). Esto supone que DOS utiliza las letras predeterminadas de la A a la E. Las unidades de búsqueda de NetWare permiten que el sistema operativo localice los archivos de programas en directorios diferentes del directorio predefinido correspondiente. Al colocar los programas que se usan universalmente en directorios de acceso público y luego mapearlos en una unidad de búsqueda, el servidor de archivos localiza los programas solicitados aún si no se encuentran en el directorio actual desde donde se hace la solicitud. NetWare de Novell ofrece los sistemas de seguridad más importantes del mercado, ya que proporciona seguridad de servidores de archivos en cuatro formas diferentes: procedimiento de registro de entrada, derechos encomendados, derechos en directorio y atributos de archivo.

NetWare 4.x

NetWare 4.x es un sistema operativo de red de Novell diseñado para la computación empresarial. Puede manejar hasta 1000 usuarios en un solo servidor. Está basado en la arquitectura de 32 bits del rango que va de los procesadores 386 al Pentium. Este sistema operativo es similar al sistema operativo de la versión 3.12, aunque tiene mejoras significativas. La característica principal de 4.x son los Servicios de Directorios de NetWare (NetWare Directory Sercices, NDS). NDS es un amplio servicio empresarial que enlaza a los servidores de archivos con los recursos de la red, como las impresoras, en un directorio jerárquico orientado a objetos. Es una base de datos distribuida globalmente que proporciona un solo punto de registro y que está construida para facilitar la partición y réplica de todos los servidores. Diseñado para redes grandes, NetWare 4.x permite que un administrador de red maneje docenas de servidores de archivos desde una sola consola. También ofrece comunicaciones remotas mejoradas. El software usa el protocolo del paquete grande de intérprete y ráfaga de paquetes, diseñado para permitir que se transmitan paquetes grandes y que disminuya el número de reconocimientos necesarios en el envío, para asegurar que la transmisión se recibe en forma precisa. En esta versión se aumentó bastante la seguridad. Un administrador de red puede restringir el uso de varios recursos de la red a usuarios autorizados. Estos derechos definen privilegios de archivos como pueden ser: lectura, escritura y borrado. El administrador de la red también puede definir las acciones permitidas para un usuario o programa. Otra característica de seguridad importante implantada en la versión 4.x es la autentificación de paquetes, para evitar que intrusos capturen paquetes y falsifiquen una identificación de sesión de un usuario para conseguir privilegios de acceso.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SO PARA SERVIDORES

Ventajas de Linux:
  • Más seguro La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad
  • Más rápido Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML,multimedia, etc.
  • Más económico El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código abierto (gratuitos).
Desventajas de Linux:
  • Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.
  • La pendiente de aprendizaje es lenta.
  • No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas.
  • Documentación y terminología muy técnica
Ventajas de Windows:
  • Más fácil Al ser de mayor facilidad de uso, lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento
  • Más Visual Dispone de una interfaz gráfica que facilita el manejo de los procedimientos: cada comando puede ser visualizado en pantalla mediante una imagenque lo representa.
  • Desarrollo Se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores
  • Aprendizaje La curva de aprendizaje en Windows es mucho menor.
Desventajas de Windows:
  • Es un software no gratuito y poco flexible, además de que continuamente cambia la versión de software.
  • El ímpetu con el que se buscan los agujeros en Windows es mucho mayor, algunos informáticos se divierten buscando manchas en el expediente de Microsoft.
  • desventaja más negativa resulta que Microsoft va "jubilando" sus sistemas operativos con el tiempo. A partir de entonces, Microsoft no ofrece más asistencia ni actualizaciones para ellos, lo que puede dejar desprotegidos a miles de usuarios de todo el mundo, que deberán actualizar su sistema operativo para disponer actualizaciones de seguridad.
Desventajas de MacOS:
  • Demasiado exclusivo en todos los aspectos
  • Hay que tener software específico para él
  • En ocasiones fuerza a recortar funciones
  • Es incompatible. Sólo se puede instalar en Mac’s.
  • Dificultad para propagar usuarios. Mac OS X no sigue estándares
Ventajas de Unix:
  • Es el Sistema Operativo que corre en más arquitecturas de hardware diferentes. 
  • Es prácticamente imposible insertar virus en un servidor de Unix
  • Sistema Operativo independiente del Hardware o CPU
  • Permite a las aplicaciones reservar grandes segmentos de memoria (hasta de varios megabytes).
  • Permite correr programas que sean más grandes que la memoria RAM total.
  • Es ejecutable.  Esto hace que sea imposible que se corrompa o que pierda el driver o parte de un driver de algún dispositivo de la computadora
Desventajas de Unix:
  • Carencia de soporte técnico.
  • No ofrece mucha seguridad.
  • Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas.
  • No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.
  • Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo.
  • No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.
  • Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo y después restablecerla.



ESCRITORIOS REMOTOS


Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora a través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro lugar.
La tecnología de escritorio remoto le permite a un usuario conectarse a una computadora ubicada en otro lugar a través de algún tipo de red. En otras palabras, por ejemplo podríamos ver el escritorio de nuestra computadora ubicada en el trabajo desde nuestro hogar. Es como si estuviéramos viendo la pantalla de dicha computadora directamente por Internet. Asimismo, es útil para ayudar a otros con alguna situación técnica.

CARACTERISTICAS DE LOS ESCRITORIOS REMOTOS

  • Permite el uso de colores de 8, 16, 24 y 32 bits
  • Cifrado de 128 bits utilizando el algoritmo criptográfico RC4. Los clientes más antiguos pueden utilizar cifrados más débiles.
  • Permite seguridad a nivel de transporte Transport Layer Security.
  • El redireccionamiento del audio permite al usuario ejecutar un programa de audio en una ventana remota y escuchar el sonido en el ordenador local.
  • El redireccionamiento del sistema de ficheros permite a los usuarios utilizar sus ficheros locales en una ventana remota.
  • Permite al usuario utilizar su impresora local al estar conectado al sistema remoto.
  • El redireccionamiento de puertos permite utilizar los puertos serie y paralelo directamente.
  • El portapapeles puede compartirse entre los ordenadores local y remoto.
A partir del 2006 en la versión RDP 6.0 se introdujeron las siguientes características.
  • Programas remotos: Aplicaciones con ficheros del lado del cliente.
  • Las aplicaciones (seamless windows) remotas pueden funcionar en una máquina cliente servida por una conexión remota.
  • Permite utilizar un servidor IIS de manera que acepte conexiones en el puerto 443 para servidores de respaldo de Terminal Services mediante conexiones HTTPS, similar a como las llamadas remotas RPC sobre HTTP permiten a los clientes Outlook conectar a un servidor de copias Exchange 2003. Se necesita Windows Server 2008.
  • Soporte remoto de Aero Glass Thema (o Composed Desktop), incluyendo tecnología de suavizado de fonts ClearType
  • Soporte para aplicaciones Windows Presentation Foundation compatibles con clientes .Net Framework 3.0 y que sean capaces de tener efectos en la máquina local.
  • Revisado para que el redireccionamiento de dispositivos sea más general, permitiendo una mayor variedad de dispositivos.
  • Todos los servicios de terminal serán totalmente configurables y suscritos vía Windows Management Instrumentation.
  • Ancho de banda ajustado para clientes RDP.
  • Soporte para Transport Layer Security (TLS) 1.0 en los lados cliente y servidor.
  • Soporte de varios monitores. La sesión puede mostrarse en dos monitores.

HERRAMIENTAS DE LOS ESCRITORIOS REMOTOS


La versión gratuita permite manejar múltiples escritorios remotos, mediante un programa via web que hay que instalar en las PCs clientes. La única desventaja es que no se pueden transferir archivos.


Se basa en un software que debe ser instalado en las dos pcs donde queremos establecer la conexión. También se pueden establecer múltiples conexiones con la versión gratuita y establecer conexiones VPN, transferir archivos, chatear etc.


Distinto a los anteriores, permite crear un grupo de hasta 30 personas que comparten sus escritorios y pueden chatear.



Servicio de conferencia Web gratuita donde podemos compartir el escritorio, mostrar diapositivas, colaborar, chatear, hablar, o trasmitir mediante una cámara Web. No requiere ninguna descarga por parte de las personas que quieran ver el escritorio, y posee una versión Open Source.

La más famosa aplicación de escritorio remoto Open Source, liviana y con soporte para Windows y Unix.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ESCRITORIOS REMOTOS

VENTAJAS:
Libertad de trabajar desde cualquier lugar: Este sistema le permite moverse con su ordenador portátil y trabajar sin problemas desde cualquier lugar ya cualquier hora.
Se puede utilizar para controlar ordenadores y servidores no vigilados. La instalación como servicio permite incluso el inicio y fin de sesión y el reinicio remoto.
También funciona en sentido contrario: Muestre a sus socios por Internet su propia pantalla y presente sus soluciones de software, productos y presentaciones.

DESVENTAJAS:
El servicio de escritorio remoto es una fuente importante de riesgo de inactividad. Todo el sistema se derrumbará si el servicio de escritorio remoto falla.
El administrador debe estar capacitado y debe tener los conocimientos necesarios y estar disponible todo el tiempo.

MONITOREO DE RED

El término Monitoreo de red describe el uso de un sistema que constantemente monitoriza una red de computadoras en busca de componentes defectuosos o lentos, para luego informar a losadministradores de redes mediante correo electrónicopager u otras alarmas. Es un subconjunto de funciones de la administración de redes.

CARACTERISTICAS DEL MONITOREO DE RED

Monitoreo de disponibilidad y tiempo de funcionamiento:monitoreo de dispositivos, disponibilidad de enlaces y tiempo de respuesta de enrutadores, conmutadores, cortafuegos y otros dispositivos de red.


HERRAMIENTAS DEL MONITOREO DE RED

Herramientas para Facebook  


1.             Faceboostic: interesante herramienta que te permitirá realizar un análisis de tus aplicaciones en Facebook. Una forma más sencilla de entender los resultados estadísticos de tus aplicaciones, valores como viralidad, seguimiento, …
2.             Facebook Lexicon: te ofrece resultados por palabras clave en conversaciones en Facebook.
3.             Pagemodo: un sencillo camino para crear tu página Facebook para promover productos y servicios.
4.             TabSite: una utilidad muy interesante para añadir una pestaña con tu sitio web en tu página Facebook. Gran  para añadir tu propia página de promoción en tu  Facebook.
5.             Face.com: Un moderno sistema para reconocer caras a través de una aplicación de Facebook. Quizás ahora no tenga sentido porque Facebook ha incluido el soporte para caras directamente.
6.             Static520: ya no tienes que ser un genio del FBML y puedes añadir contenidos en tus páginas Facebook de forma sencilla con esta avanzada herramienta.

Herramientas para Facebook, LinkedIN y Twitter (y alguna que otra herramienta social)  


7.             TweetDeck y Seesmic: Completas aplicaciones para la gestión de cuentas Facebook y Twitter. También permite actualizar páginas de productos de Facebook.
8.             HootSuite: De las mejores herramientas para gestionar tu cuenta Facebook, Twitter, LinkedIN, …
9.             Cotweet: otra completa herramienta para la gestión de tu cuenta Twitter y otras redes sociales.
10.         Tinker: un sencilla forma de seguir conversaciones en Twitter y Facebook.

Herramientas para Twitter  


11.         Twitter Search: buscador en tiempo real para la búsqueda de conservaciones sociales.
12.         Twitstat : te informa de las palabras clave más utilizadas en tus últimos 500 tweets.
13.         TweetScan: búsqueda de palabras clave, empresas o servicios en Twitter.
14.         Twit(url)y : cotillea lo que la gente habla en  Twitter.
15.         Hashtags : sistema para realizar un seguimiento de hashtags en Twitter.
16.         TweetBeep : estate al día de quien te cita en tiempo real en Twitter, con opción de avisos por email.
17.         Twitterholic: quien es líder dentro de un mercado, ciudad o país en Twitter. Basado en el número de seguidores que tienen los usuarios.
18.         Twittermeme: busca las memes más importantes y utilizadas en Twitter.
19.         Twitrratr: rastreador de búsquedas en Twitter y que además informa de si se valoraron como neutrales, positivas o negativas.
20.         Twitterfeed: herramienta para programar el envío de tweet con entradas de nuestras blogs o de otros blogs que nos interesen. Permite programar también por palabras clave o categorías.
21.         Twitter Grader: Muestra tu rango en la red Twitter y te da a conocer posibles nuevos contactos.
22.         TweetStats: estadísticas de twitter con gráficos.
23.         Twitter Friends: estadísticas de tus conversaciones.
24.         Twinfluence: una forma de medir la influencia social de una cuenta twitter.
25.         Tweetwasters: muestra el tiempo que te has pasado escribiendo en twitter para que sepas si estás realmente viciado.
26.         Tweet-Rank: descubre quien te sigue y quien deja de hacerlo a partir de un texto.
27.         Mr. Milestone: te enviará un mensaje por cada 100 seguidores nuevos para que puedas saber si está funcionando tu estrategia social.
28.         Retweetrank: muestra la cantidad de re-tweets que haces y de tus seguidores.
29.         Twitterverse: informes de las palabras clave más utilizadas en Twitter.
30.         Retweetist: como conocer los enlaces que más re-tweeteados son.
31.         Monitter: monitorización de las palabras clave deseadas.

Herramientas para Blogs  


32.         Blogpulse : seguimiento de quien habla de ti en la blogosfera con datos completos e informes por Nielsen.
33.         Google Blog Search: Google nos ayuda a encontrar todo lo que se dicen en blogs con su buscador en Blogs.
34.         IceRocket: completa herramienta para buscar en entradas con gráficos.
35.         Busqueda en Technorati : búsqueda basada en las entradas de Technorati que también permite búsquedas avanzadas por etiquetas.

Herramientas para Conversaciones  


36.         Samepoint: siguiente conversaciones por temas o tópicos.
37.         BoardReader: buscando conversaciones en foros.
38.         Commentful: busca conversaciones en foros, Digg, Flickr, entre otras redes.
39.         BoardTracker: buscando palabras claves en foros.
40.         Omgili: información de las conversaciones de los consumidores en cualquier entorno social.
41.         Google Groups: búsquedas en las grupos de Google.
42.         Yahoo Groups: búsqueda en grupos de Yahoo.

Herramientas para Buzz y Brand (Marcas)  


43.         Serph: seguimiento del buzz en tiempo real.
44.         Google Trends: muestras la cantidad de búsquedas y noticias relacionadas en Google. Muy interesante.
45.         Trendpedia: genera gráficos relacionados con búsquedas
46.         SocialMention: excelente buscador especializado en Social Media. Dispone de un widget para ayudarte a saber que esta de moda en cada momento.
47.         SocialMeter: realiza un seguimiento de los medios sociales y te informa de la importancia de tu sitio web.
48.         HowSociable: midiendo la visibilidad de tu marca mediante 22 métricas.
49.         Addict-o-mattic: crea un html con los buzz que hablan de tu marca o producto.
50.         Omgili Charts: evaluación del buzz de tu marca con cualquier término.
51.         Whostalking: búsquedas en todos los medios sociales sobre lo que se dice de tu marca o producto.
52.         Google Alerts: alertas en tiempo real por email sobre las palabras clave seleccionadas.

Herramientas para reportes de Tráfico  


53.         Compete: informes de tráfico web para sitios con mucho tráfico, creo que son datos más de EEUU que mundiales.
54.         Quantcast: otro sitio web de informes de tráfico web también muy basado en tráfico de Estados Unidos.
55.         Alexa: un clásico de los informes de tráfico mundial con detalles de ranking por países. Es realmente interesante su información aunque no siempre es exacta.
56.         Blogflux Page Rank: otra forma de conocer tu pagerank y compararlo con el de tu competencia.
57.         Page Rank Alert: La herramienta que más me gusta para monitorizar la evolución del pagerank de mis páginas webs, me informa por email con los cambios.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MONITOREO DE RED

ventajas:


  • Reduce ineficiencia y tiempo de inactividad: no más fallas de sistema sin descubrir.
  • Mejora la satisfacción del cliente a través de un rápido y confiable sistema.
  • Paz mental: siempre y cuando no haya notificaciones de la herramienta de monitoreo, usted sabe que todos sus sistemas están corriendo perfectamente.
  • Mayor eficiencia a través de un mejor monitoreo.
  • Software para el monitoreo de uso y actividad es la clave para:
  • Evitar cuellos de botella en rendimiento y ancho de banda.
  • Identificar aplicaciones o servidores que estén usando su ancho de banda
  • Identificar instantáneamente picos repentinos causados por código malicioso.
  • Reducción de costos al comprar hardware y ancho de banda de acuerdo a las propias necesidades.



MAPEO DE RED


Mapear significa convertir una unidad de red en una unidad lógica de nuestro PC.
¿Cómo se mapea?, pues fácil, situate encima de la carpeta de red y pulsa botón derecho->conectar a unidad de red.
Mapas de Internet es el estudio de la conectividad física de la Internet . La asignación de red a menudo se trata de determinar los servidores y sistemas operativos se ejecutan en redes. No se debe confundir con el descubrimiento remoto de características que pueden poseer un ordenador ( sistema operativo , abiertos los puertos , de escucha de servicios de red , etc), una actividad que se denomina red de enumerar y es más similar a las pruebas de penetración.

CARACTERISTICAS DEL MAPEO DE RED

Las características estructurales de una red tienen un efecto sobre los procesos sociales tales como:
1. La transferencia de conocimientos
2. Intercambio de información
3. Creación de consenso
4. y las relaciones de poder

HERRAMIENTAS DEL MAPEO DE RED


  •  Monitores de identificador de red (ESSID)
  •  Analizadores de protocolos inalámbricos
  •  Herramientas de descifrado
  •  Auditoría y gestión de dispositivos inalámbricos
  •  Herramientas para mapeo de redes (War driving)
  •  Analizadores de espectro
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MAPEO DE REDES

  •  Ventajas :
  •        Recuperación de fallas.
  •        Compartición de recursos.
  •        Soporte de varios proveedores.
  •        Tiempos de respuesta bastante aceptables.
  •        Un solo equipo para acceder sistemas múltiples.
  •        Flexibilidad en la localización de equipo.
  •        Integración de automatización de oficinas y procesamiento de 
 Desventajas :
  •        No se garantiza compatibilidad en software de diferentes marcas.
  •        Una base de datos distribuida puede ocasionar problemas de integridad, seguridad y privacidad.
  •        Se puede crecer en equipo no necesario por la facilidad de adquisición.
  •        Perdida de control en la administración y establecimiento de estándares.
  •      Los procesos a carga de usuarios como respaldos, emisión de reportes pueden llegar a ser irregulares.



CONTROL DE REDES

Control de acceso a red (del inglés Network Access Control, NAC]) es un enfoque de la seguridad en redes de computadoras que intenta unificar la tecnología de seguridad en los equipos finales (tales como antivirus, prevención de intrusión en hosts, informes de vulnerabilidades), usuario o sistema de autenticación y reforzar la seguridad de la red de acceso.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE REDES



La red inteligente:
Al permitir comunicación con diversos dispositivos de la red de distribución, las utilities pueden obtener mayor visibilidad sobre la salud de la misma, generando de este modo, una red inteligente que permite una visión general del sistema. De esta forma, las empresas eléctricas pueden:


• Realizar un extenso monitoreo y gestión de la red de distribución desde la subestación hasta el consumidor final.


• Tener acceso a la condición de la red de distribución con información en tiempo real de sensores y dispositivos inteligentes.


• Detectar condiciones de falla antes que los consumidores comiencen a llamar y así poder responder con mayor rapidez, y con el personal adecuado en la ubicación correcta.


• Dar solución a los problemas que más afectan la gestión y control de la red en las utilities, mediante la instalación de sensores en la red de distribución y estableciendo comunicaciones con los activos más críticos.




HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE REDES

    Auditoría y control de seguridad del Directorio Activo.

  • Permite auditar e investigar los cambios en la configuración del DA, con una cobertura y detalle muy superiores a cualquier otro sistema -modificaciones de GPOs, Esquema, Grupo de administradores, Sites, DCs, Registry setting de DCs, DNS, UOs, etc-.
  • Proporciona los valores previos y posteriores a cada cambio.
  • Almacena, informa y alerta sobre modificaciones, en tiempo real.
  • Proporciona una inteligente consolidacion y correlacion de eventos del DA.
  • Da respuesta a las preguntas asociadas con cada modificación de la configuración del Directorio Activo, incluyendo: Quién, Qué, Donde, Cuando, Porqué.
  • Establecimiento automático de SACLS. Puede configurarse para inmunidad a intentos de desactivación.
  • Diseñado para minimizar el tráfico en la red.
  • Facilita el cumplimiento de normativas HIPAA y Sarbanes-Oxley.
  • Incluye módulos para integración en MS/MOM, HP/OpenView y soporte de SNMP. 

    Monitorización y diagnóstico del Directorio Activo.

  • Producto especializado en la monitorización y diagnóstico inteligente del Directorio Activo.
  • Monitoriza y diagnostica todas las condiciones críticas del DA 7x24.
  • Proporciona información sobre las posibles implicaciones de los distintos componentes del DA en cada incidente.
  • Alerta via SNMP, consola centralizada, log de eventos.

    Investigación, diagnostico y resolución de incidencias en Directorio Activo.

  • Añade más de 15 utilidades diseñadas para la investigación de incidencias en el Directorio Activo.
  • Proporciona más de 80 tests específicos para la localizar el origen de posibles incidentes.
  • Lleva a cabo la investigación de posibles problemas examinando los controladores de dominio y los servidores DNS desde un único cliente, sin agentes servidores, ni servicios, ni programas adicionales.
  • Analiza funciones críticas del directorio, tales como la consistencia de los controladores de dominio, la consistencia del Operations Master Role, del DNS, etc.
  • Presenta los resultados (en XML) en un único interfaz gráfico basado en web, eliminando la ineficiente y tediosa interpretación manual de la codificación de incidentes.
  • Proporciona información en fichero de ayuda, que resulta de gran utilidad en incidentes complejos.
  • Guarda, almacena e imprime los resultados de la investigación de incidentes efectuada.
  • Producto especializado en la monitorización y diagnóstico inteligente del Directorio Activo.

    Diagnostico y monitorización proactivos de DNS.

  • Alerta sobre unos 200 posibles problemas diferentes del DNS, incluyendo la validación de los registros SVR y MX.
  • Investiga posibles riesgos para la seguridad del DNS.
  • Proporciona tests a medida.
  • Aconseja soluciones para las incidencias más peligrosas.
  • Incluye links inteligentes a la base de conocimientos de Microsoft.
  • Proporciona informes detallados sobre los estados críticos del DNS.
  • Realiza investigaciones periodicas sobre el entorno del Directorio Activo y del DNS.

    Creación y planificación de Backups centralizados de objetos de Active Directory

  • RestoreADmin le permite restaurar y crear fácilmente backups de AD planificados y online, sin paradas es los DC de su sistema. De está forma conseguimos reducir las paradas en el sistema al mínimo. Todo esto desde un snap-in dentro de la consola de usuarios y computadoras, tan familiar para los administradores.

    Monitorización de seguridad y detección de intrusos en el Directorio Activo

  • Detecta modificaciones no autorizadas en las partes críticas del DA.
  • Paraliza la replicación desde y hacia el DC afectado.
  • Recuperación eficiente del DC donde se produjo
    la intrusión no autorizada.
  • Alerta sobre intentos de desactivar o subvertir el propio sistema.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CONTROL DE REDES 

VENTAJAS:
  • Network Admission Control (NAC) como un conjunto de tecnologías, políticas y procesos definidos, con el objeto de controlar el acceso a la red corporativa.
  • Detección de nuevos elementos conectados a la red para comprobar que cuentan con las políticas de seguridad predefinidas para el acceso a los recursos.
  • AccessNet (Control de Acceso a la Red) utiliza la red misma para obligar eal cumplimiento de políticas de acceso y asegurar que los dispositivos cumplan con el nivel exigido para hacer uso de sus recursos (de la red). Esta solución permite:
    • Reconocer a usuarios y sus dispositivos para determinar su rol y privilegios en la red.
    • Evaluar en qué medida el cumplimiento de los dispositivos cumplen las políticas definidas. (programas y versiones autorizadas)
    • Ejercer acción sobre los usuarios, en función del cumplimiento o incumplimiento de políticas. (remediación).  

DEVENTAJAS:
  • El retardo de propagación tipico de 0.5s (doble salto) puede ser problemático para ciertas aplicaciones como telefonía y videoconferencia, pero tambien existen aplicaciones insensibles a el como la actualización de software, e-mail, transferencia de ficheros
  • El punto más critico de la red esta en el satélite. Toda la red depende de la disponibilidad del satelite. Si este cae, toda la red cae con el. De todas maneras el problema no es muy grave pues si el problema esta en un transpondedor un simple cambio de frecuencia o/y polarización lo soluciona. En caso de ser todo el satélite bastaría con reorientar las antenas a otro satélite.
  • Como todo sistema basado en satélites es sensible a interferencias provenientes tanto de tierra como del espacio.
  • El retardo de propagación tipico de 0.5s (doble salto) puede ser problemático para ciertas aplicaciones como telefonía y videoconferencia, pero tambien existen aplicaciones insensibles a el como la actualización de software, e-mail, transferencia de ficheros
  • El punto más critico de la red esta en el satélite. Toda la red depende de la disponibilidad del satelite. Si este cae, toda la red cae con el. De todas maneras el problema no es muy grave pues si el problema esta en un transpondedor un simple cambio de frecuencia o/y polarización lo soluciona. En caso de ser todo el satélite bastaría con reorientar las antenas a otro satélite.
  • Como todo sistema basado en satélites es sensible a interferencias provenientes tanto de tierra como del espacio.